Resumen:
Aquí vas a encontrar información sobre como modificar las máscaras de snorkel de Decathlon para dos situaciones diferentes:
1- Proteger a sanitarios que tratan a pacientes con posibles infecciones cambiando el tubo de entrada de aire por un filtro medico que se puede acoplar de dos formas:
1-a: Utilizando un tubo de goma que acopla el filtro a la máscara
2-b: Utilizando un acople que se puede fabricar en impresoras 3D
2- Conectar a un paciente a un respirador con entrada de oxígeno y reservorio
Hay por lo menos dos tipos de máscara Decathlon bastante similaresn. Las piezas que aquí aparecen son para el MODELO 1 de esta foto. Aunque el modelo 2 también serviría para la modificación 1-a.
 
Antecedentes:
Amigos médicos me contactan para ver si se puede hacer algo similar a lo que explican en este enlace https://www.isinnova.it/easy-covid19-esp-2/para conectar pacientes a respiradores usando la máscara de Decathlon a la que acoplan unas piezas hechas por impresión 3D
La información viene de Italia y contiene enlaces a modelos 3D, que no están optimizados para hacerse en impresoras 3D que no sean industriales.
Y para colaborar en la modificación de máscaras para proteger a sanitarios de infecciones de esta forma:

IMPORTANTE: PASO 1
Antes de cualquier modificación es muy importante entender que estas máscaras tienen una válvula en la zona de la boca que permite que salga libremente el aire exhalado hacia afuera. Durante el uso habitual de la máscara haciendo snorkel por esta válvula sale el agua que pudiera entrar en la máscara. Esta válvula se puede invertir cambiando su membrana de posición.
En el caso de pacientes INFECTADOS HAY QUE INVERTIRLA para que no exhalen aire contaminado al exterior.
Si no se invierte el sentido de esta válvula y el usuario está infectado podrá exhalar aire contaminado al exterior |
En el caso de SANITARIOS NO HAY que invertirla ya que de hacerlo entraría aire contaminado, además de propiciar el empañamineto
Esta válvula consta de una membrana que se puede cambiar de posición según se ve en el video en el caso de que la máscara vaya a ser utilizada por un paciente infectado:
https://youtu.be/w4Csqdxkrfw
El inconveniente de invertir la válvula es que aumenta mucho la posibilidad de que se empañe la máscara por dentro por la acumulación de aire humedo exhalado dificultando la visión. Las pruebas con gotas antiempeñantes utilizadas en las máscaras de buceo parece estár dando buenos resultados.
En el video también se ve como retiran las válvulas que separan el compartimento de la boca-nariz con el resto de la cara. Hemos llegado a la conclusión de que esto no es necesario ya que el aire exhalado sale por unas canalizaciones que hay en el marco exterior de la carcasa que comunican con los orificios de salida superiores don de conecta el filtro
No continúes si no has entendido el funcionamiento de las válvulas y realizado la modificación y eliminación de estas válvulas correspondiente |
1 - MODIFICACION PARA PROTEGER A SANITARIOS
1-a: Con un tubo de goma para adaptar un filtro:
Tras realizar el Paso1, basta con retirar el tubo superior de la máscara y nos quedará así:

Los orificios lateralesson de exhalación y se canalizan por el marco exterior de la máscara hacía la zona la nariz-boca. El orificio central en de entrada de inhalación. En la versión para proteger a sanitarios los tres orificios se unen en una única entrada y salida a través de un único filtro. Es imprescindible entender que al estar respirando de una sola cámara se puede producir una acumulación de CO2. Las pruebas que están haciendo parece que dan un margen de unos 20 minutos antes de empezar a notar los efectos del CO2. Así que esta es una modiciación para tratar brevemente a pacientes de alto riesgo entendiendo que después de un corto tiempo hay que quitársela.
Los tubos flexibles de goma que se encuentran en los snorkel Cressi se pueden acoplar en la parte oval de la máscara Decathlon, poniendo en el otro extremo el filtro médico. Se puede calentar el tubo con agua muy caliente para facilitar su colocación. Aprovecho para agradecer la colaboración de Cressi España suministrando snorkels y también dos máscaras con el mismo concepto que las de Decathlon y que también se pueden modificar de manera parecida.

1-b: Mediante pieza de impresión 3D:
Si no tenemos acceso a snorkels con este tubo de goma, se puede imprimir en 3D esta pieza que se encaja en la máscara y acaba en un tubo de 17,5mm de diámetro interior y 22mm exterior donde se puede conectar un filtro. La pieza está diseñada para imprimirse en la posición de las imágenes y está reforzada. El acople es muy justo y es posible que haya que lubricar un poco con vaselina la junta tórica blanca que hay en el acople oval de la máscara de la foto de arriba.
DESCARGA:
Para filtro con acople de diámetro interno 22mm (código de tamaño 15), el diámentro exterior de la pieza 3D es 22mm. Esta parece ser la medda más habitual para la mayoría de filtros que hemos probado.
En la versión para proteger a sanitarios los tres orificios de la máscara se unen en una única entrada y salida a través de un único filtro. Es importante tener la impresora bien calibrada y hacer la pieza resistente para que se pueda utilizar. Si las medidas no son bastante exactas la pieza no encajará en la máscara y no se podrá poner el filtro.
Para facilitar el calibrado esta pieza de calibrado debe tener 22mm de diámentro exterior, 16mm de diámetro interior y 10mm de alto |
Cilintro de calibrado en formato .STL |
 |
Para filtro 22mm Formato .STL (actualizado 28 marzo 1:17) |
Esta es la pieza y el tipo de filtro para el que la hemos probado:
 
 
También es compatible con este otro modelos de filtro:
El diseño está optimizado para imprimirse con esta posición, vertical y con el tubo hacía abajo. No es necesario utilizar soportes par imprimirlo.


Para máscaras marca SEAC, con conexión para dos filtros que entran en tubos con diámetro interno 22mm


DESCARGA: Pieza en Y para máscara SEAC
2 - MODIFICACIÓN PARA CONECTAR PACIENTES a respirador / oxígeno / reservorio
Tras realizar el paso uno y retirar el snorkelr hay que añadir una pieza hecha con impresora 3D.
La máscara tiene dos orificios laterales de salida de aire y uno central de entrada. Esta pieza comunica los dos orificios laterales de salida en una sola salida lateral (que se puede bifurcar con un tubo en Ÿ¨ El tubo central de la pieza se comunica con la toma central de entrada de la máscara.
La idea está basada en la información que aparece en https://www.isinnova.it/easy-covid19-esp-2/ donde hay enlaces a dos piezas llamadas "Charlotte valve" para fabrica en 3D. Tras probar estas piezas nos damos cuenta de que no están optimizadas para fabricarse con la inmensa mayoría de impresoras 3D disponibles al público. Las pareces de las piezas son demasiado finas y se rompen con mucha facilidad. El clip de ajuste a la máscara es muy fino y se rompe. Los tubos no acaban de encajar con los tubos de los aparatos del hospitan donde se hacen las pruebas. El ajuste a la máscara queda un poco flojo.
 
Estos son los diseños originales de la "Charlotte valve" que en nuestro caso no funcionan correctamente.
Por ello se plantea rediseñar la pieza para darle más resistencia, optimizando el diseño para impresión en 3D con impresoras de filamento fundido, modificando el clip de anclaje a la máscara para que no se rompa y estrechando un poco la boca oval para que el ajuste sea mejor.
Este es el flujo de entrada y salida en la máscara con la pieza acoplada:

Se está evaluando la utilidad de colocar una válvula unidireccional en la entrada de oxigeno (31 Marzo)
Este es el diseño optimizado para impresoras 3D con 2 salidas macho de 22mm para respirador, caudalímetro de oxígeno

La pieza se imprime en esta posición y con soporte a la plataforma solamente. No utilizar doporte interior porque sería muy complicado eliminarlo y podría interferir con la comuncicación interior de las cámaras

Diseños provisionales a falta de hacer las últimas pruebas. No utilizar esta pieza si no se entiende perfectamente como funcionan los circuitos de inhalación y exhhalación de la máscara equipada con esta pieza:
Fichero experimental doble salida.STL con conexiones macho 22mm. Formato para imprimir
Fichero doble salida . STEP (solo para análisis de flujo de gases, no para imprimir)
Versión de la misma pieza con las conexiones hembra de 22mm:

Fichero experimental doble salida.STL con conexiones hembra 22mm
Fichero ZIP con piezas para válvula
|